Actividad de síntesis para la conclusión del proyecto.
La comunicación en las Entidades Sociales
Elemento indispensable en las relaciones humanas y en la vida de las entidades. Conocer sus elementos, tomar conciencia, debatir y compartir nos hará mejores en esta tarea tan importante.
La planificación de proyectos en las Entidades Sociales
¿Cómo planificamos?
¿Tenemos en cuenta la misión, visión y valores de nuestra entidad?
¿Contamos con nuestros socios y socias en el momento de la planificación?
Participa con nosotras en esta parte tan importante en la gestión de proyectos.
La participación en las Entidades Sociales
En esta parte del proyecto nos preguntamos por la participación en nuestras entidades con preguntas como ¿cómo se puede mejorar la participación? A través de técnicas grupales trataremos de darles respuesta con las aportaciones de todas las asistentes.
Los proyectos en las Entidades Sociales
Fase transversal a todo el proyecto Participando que se desarrollará en paralelo a otras actividades, talleres, encuentros y reuniones.
Taller de informática
Taller básico sobre Navegación por internet y ofimática (procesador de textos y hoja de cálculo).
Tu Asociación: Conocimiento, implicación y participación
Se trataría de la realización de dos talleres dirigidos a los miembros de la asociación, con el objetivo de mejorar y potenciar la relación de las socias y socios con la misma, mejorar y hacer más eficaz su participación.
Ciclo de charlas y debates
Charlas de información con el objetivo de proporcionar elementos de reflexión en relación a temas variados de interés social a fin de concienciar en el respeto a los derechos humanos, la igualdad de genero y la diversidad sexual.
Cineforum Fem barri
Una vez visualizada la película se podrá realizar el cineforum. Para ello el dinamizador deberá crear un ambiente relajado y al mismo tiempo motivador, para que los participantes puedan implicarse y compartir sus vivencias.
Escuela de participación
Consiste en la lectura del texto Sueño mi ciudad,que es una adaptación del libro “Construyendo ciudades “, de César Muñoz para posteriormente hacer una reflexión y puesta en común acerca de diez interrogantes que se plantearán:
- El autor del texto esta imaginando una ciudad, ¿crees que esta ciudad que imagina podría ser tu ciudad? ¿Por qué?
- Ademas de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra manera podemos aprender?
- ¿Qué cosas de las que haces diariamente podrías enseñarle a los demás? Cita algunas.
- ¿Crees que se puede aprender de los errores? En caso afirmativo, ¿de qué errores crees has aprendido a lo largo de tu vida?
- ¿Qué es para ti la libertad?
- ¿Conoces algún espacio vacío y que pueda ser aprovechado por la comunidad?
- ¿Estás bien informado/a de lo que ocurre en tu ciudad día a día? ¿De qué forma te llega la información?
- ¿Qué ocurre si no se tiene información?
- ¿Te parece importante aprender a utilizar nuevas tecnologías? ¿Por qué?
- Si fueses el Alcalde o Alcaldesa de tu ciudad, ¿qué harías por tu ciudad?
Se trabajarán diferentes conceptos en las distintas sesiones que se realizarán de forma quincenal.
Conceptos a trabajar: ACUERDO, ALCALDE/SA, ASOCIACIÓN, AYUNTAMIENTO, CENTRO CÍVICO, CIUDADANÍA, COLECTIVOS, COMPROMISO, CONSTITUCIÓN, DEBERES, DECIDIR, DEMOCRACIA, DERECHOS, DIÁLOGO, PARTICIPAR, PRESUPUESTO, DISTRITO, IGUALDAD, LEY, LIBERTAD, NECESIDAD, JUSTICIA.
Esta acitividad está dirigida a la ciudadanía en general.
Conocemos los barrios. Tejido asociativo distrito de Patraix
Se trata de la primera actividad que se desarrolla dentro de este proyecto y que lleva a cabo ACOPA. Se pone en marcha para conocer la realidad del tejido asociativo del distrito de Patraix. La asociación ACOPA, como asociación de nueva creación e integración del barrio de Patraix, tras reflexiones en conjunto por las/los integrantes de la asociación considera fundamental el iniciar sus actividades del barrio con la realización de un mapeo de asociaciones para conocer de pleno el tejido asociativo del distrito.
